Inicio Colombia Autoridades en máxima alerta por posible plan de ataques del ELN en...

Autoridades en máxima alerta por posible plan de ataques del ELN en su aniversario 61

Militares refuerzan un puente en Antioquia tras alerta de atentados del ELN, 4-jul-2025

Las Fuerzas Militares y el Gobierno activaron protocolos de seguridad ante informes de inteligencia que indican una posible ofensiva coordinada del Ejército de Liberación Nacional (ELN) este viernes 4 de julio, fecha en que la guerrilla cumple 61 años.

Regiones priorizadas y objetivos en riesgo

Inteligencia señala alto riesgo en Catatumbo, sur de Bolívar, Chocó, Cauca, Arauca, Nariño, Antioquia, nororiente de Boyacá y zonas rurales del Valle. Entre los posibles blancos:

  • Bases militares y estaciones de Policía.
  • Oleoductos, torres eléctricas, puentes y carreteras.
  • Edificios públicos y entidades financieras.

En capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Neiva, Popayán y Barrancabermeja se temen acciones simbólicas (banderas y explosivos de bajo poder).

Refuerzo de seguridad y acciones preventivas

El Ministerio de Defensa ordenó acuartelamiento de primer grado en varias unidades y patrullajes intensivos.

  • Hasta ahora se han neutralizado 32 intentos de atentado en Arauca, Antioquia, Boyacá, sur de Bolívar, Catatumbo y Valle.
  • Ejército, Armada, Fuerza Aeroespacial y Policía redoblan vigilancia sobre infraestructura crítica.

Ataques registrados en la madrugada del 4 de julio

  • Calamar, Guaviare: dron lanzó granada artesanal contra tropas del Batallón de Selva 24; sin lesionados.
  • Tame, Arauca: explosivos contra el oleoducto Bicentenario.
  • Saravena: francotirador hirió a un patrullero.
  • Puerto Rondón: apareció valla propagandística del ELN.

Llamado a la ciudadanía y recompensas

  • El Ministerio de Defensa ofrece hasta $30 millones por información para prevenir atentados.
  • Línea gratuita 107 abierta 24 h para denuncias anónimas.
  • Se recomienda a la población evitar zonas de riesgo, reportar objetos sospechosos y seguir canales oficiales.

Contexto del cese al fuego y diálogos

El eventual plan violento se da pese al cese bilateral pactado hasta enero de 2026; el Gobierno analiza si estas acciones constituyen violación al acuerdo. Próxima ronda de negociaciones está prevista en Caracas el 15 de julio.

Con la alerta vigente, las autoridades insisten en la cooperación ciudadana y en mantener la calma mientras continúan las operaciones de seguridad en todo el país.