La Superintendencia de Sociedades reveló su informe 2024 sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia y el Huila solo logró mantener tres nombres en la lista: Electrohuila, Alcanos y Discolmets. La cifra contrasta con los cinco cupos obtenidos el año anterior y confirma la salida de Metalpar y Piscícola New York del prestigioso escalafón.lanacion.com.co
Cómo quedaron ubicadas

Puesto 2024 | Empresa | Puesto 2023 | Ingresos 2024 (COP) |
---|---|---|---|
251 | Electrificadora del Huila S. A. E.S.P. | 325 | $ 994.000 millones |
286 | Alcanos de Colombia S. A. E.S.P. | 339 | $ 900.700 millones |
474 | Distribuidora Colombiana de Medicamentos y Tecnologías SAS | 703 | $ 568.400 millones |
(Fuente: Supersociedades)
- Electrohuila mejoró 74 puestos impulsada por mayor consumo residencial y nuevos contratos de energías renovables, a la vez que redujo pasivos a $ 548.000 millones y elevó su patrimonio a $ 456.000 millones.
- Alcanos avanzó 53 peldaños gracias a 14.000 nuevos usuarios de gas, aunque sus pasivos crecieron a $ 574.000 millones y el patrimonio bajó a $ 328.000 millones.
- Discolmets escaló 229 posiciones tras adjudicarse licitaciones hospitalarias; sus pasivos superaron los $ 109.000 millones y el patrimonio quedó en $ 114.000 millones.lanacion.com.co
¿Quiénes salieron y por qué?
- Metalpar vio caer 22 % su facturación ante la menor demanda de carrocerías y la competencia de buses eléctricos importados.
- Piscícola New York enfrentó altos costos de alimento y requisitos fitosanitarios que recortaron sus márgenes, dejándola por debajo del umbral de ingresos (~$ 400.000 millones).
Impacto para la economía regional
- Concentración sectorial: dos de las tres firmas son de servicios públicos, evidenciando la debilidad industrial del departamento.
- Participación menguante: la fracción huilense dentro de los ingresos del ranking bajó de 0,23 % a 0,17 %.
- Empleo y proveedores: las dos empresas que salieron sumaban 1.850 empleos directos y una cadena de suministros locales ahora en riesgo.
El panorama nacional
- Los ingresos consolidados de las 1.000 empresas alcanzaron $ 1.183 billones, con utilidades netas por $ 90 billones.
- El comercio lideró con $ 365,9 billones en ingresos; el sector servicios resultó el más rentable con utilidades por $ 50,7 billones.supersociedades.gov.co
- Territorialmente, Bogotá concentró $ 733,8 billones, seguida de Antioquia y la región Caribe, confirmando la brecha regional.forbes.co
Estrategias para volver al listado
- Diversificación exportadora: la Cámara de Comercio de Neiva impulsa una mesa de internacionalización para agroindustria y metalmecánica.
- Clúster de economía verde: la Gobernación priorizará incentivos a proyectos de hidrógeno y bioinsumos en su Plan de Desarrollo 2024-2027.
- Financiación competitiva: se negocia con Bancóldex la línea “Huila Competitivo” con tasas compensadas para modernización tecnológica.
“El reto es sostener utilidades y empleo; el ranking debe ser el reflejo, no el objetivo”, afirmó Luz Adriana Medina, gerenta de Discolmets.
Con solo tres representantes en el top 1.000, el Huila afronta el desafío de reconstruir su músculo empresarial y preparar nuevos jugadores que devuelvan al departamento un lugar más amplio en la élite corporativa del país.