¿Qué acaba de pasar?
La Fiscalía General de la Nación y la Dijín ocuparon con fines de extinción de dominio un paquete de propiedades avaluado en $25.000 millones que, según el ente acusador, estarían a nombre del cantante Carlos Alberto Sánchez Ramírez (“Charlie Zaa”) o de terceros que obrarían como sus prestanombres. El caso se sustenta en declaraciones de exjefes del Bloque Tolima de las AUC, quienes lo señalan de ser testaferro del cabecilla de esa estructura.
¿Cuáles son los bienes señalados?
Tipo de activo | Ubicación | Valor estimado |
---|---|---|
Discoteca El Oasis | Girardot (Centro Comercial Oasis) | $9.000 millones |
Discotecas Kapachos y Solaris | Zona rosa de Ibagué | $4.500 millones |
Participación en hotel boutique (nombre en reserva) | Girardot | $3.800 millones |
Locales comerciales (2) | Centro de Ibagué | $2.100 millones |
Lotes y apartamentos | Bogotá y Girardot | $5.600 millones |
(Avalúos preliminares aportados por la Fiscalía y la SAE).
Todos los inmuebles quedaron bajo la administración provisional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en tanto avanza el proceso de extinción de dominio en un juzgado especializado.
¿De dónde salen las sospechas?
- Testimonios en Justicia y Paz.
- Alias “Orlando Carlos” y alias “Juancho” declararon que Zaa —oriundo de Girardot— habría invertido utilidades de las discotecas para lavar dineros del Bloque Tolima y que visitaba al cabecilla en prisión “para llevar cuentas”.
- Visitas carcelarias y registros contables.
Investigadores rastrean libros de contabilidad que mostrarían flujos de efectivo entre las sociedades de entretenimiento y terceros ligados a la estructura paramilitar. - Incremento patrimonial.
La Fiscalía sostiene que los ingresos declarados por el artista “no guardan proporción” con las compras de inmuebles y la remodelación del centro comercial Oasis entre 2013-2018.
Qué dice Charlie Zaa
Hasta el cierre de esta nota no existe un pronunciamiento oficial del cantante ante la Fiscalía ni un comunicado público. En redes sociales, su equipo solo publicó un mensaje en el que anuncia que “colaborará con la justicia y demostrará el origen legal de sus negocios”. (Post eliminado horas después, pero capturado por medios locales).
Próximos pasos procesales
- Audiencia de control de medidas cautelares ante un juez de extinción de dominio (fechada para la semana del 15 de julio).
- Toma de posesión definitiva de la SAE: inventario, administración y eventual arriendo de las discotecas.
- Contradicción de parte: la defensa de Zaa podrá presentar pruebas sobre el origen lícito de los bienes; si las acredita, podrían ser devueltos.
El proceso es in rem (contra los bienes, no contra la persona) y puede tardar entre 12 y 24 meses.
Contexto: ¿cómo opera la extinción de dominio?
- Se aplica cuando la Fiscalía infiere que un activo fue adquirido con dineros ilícitos o está al servicio de una organización criminal.
- No exige condena penal previa, pero el afectado puede impugnar y probar la licitud.
- Una vez hay fallo en firme, la SAE puede vender o adjudicar los bienes al Estado.
¿Qué impacto real tiene sobre las discotecas y el hotel?
- Funcionamiento: continúan abiertos, pero los ingresos irán a un fideicomiso administrado por la SAE.
- Empleo: los contratos laborales se mantienen mientras la SAE evalúa viabilidad; cualquier cierre debe notificarlo al MinTrabajo.
- Eventos: artistas y proveedores deberán facturar ahora con un administrador temporal designado.
Conclusión
El expediente contra Charlie Zaa entra en fase judicial con la incautación de activos valorados en $25.000 millones, señalados de servir como fachada financiera del Bloque Tolima de las AUC. El cantante mantiene silencio público y tendrá la carga de demostrar el origen lícito de su patrimonio si quiere recuperar sus discotecas, hotel y demás propiedades. Entretanto, la SAE asume el control y las autoridades amplían la pesquisa sobre otros posibles socios.