24.9 C
Neiva
martes, julio 8, 2025
- Publicidad -
InicioJudicialÁlvaro Uribe cierra su defensa: “Señora juez, en mi alma yo quiero...

Álvaro Uribe cierra su defensa: “Señora juez, en mi alma yo quiero que usted me absuelva”

El expresidente Álvaro Uribe Vélez pronunció este lunes sus alegatos finales en el juicio que enfrenta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Acompañado de su defensa y de congresistas del Centro Democrático, Uribe pidió a la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento que lo declare inocente.

Seis episodios que busca desmontar

Uribe anunció que refutará uno a uno los pilares de la acusación de la Fiscalía, entre ellos:

  1. Contactos con Juan Guillermo Monsalve (exparamilitar) y supuestos beneficios.
  2. Pagos a exconvictos para que declararan contra el senador Iván Cepeda.
  3. Supuesta presión sobre Deyanira Gómez (esposa de Monsalve) que, según ella, derivó en la pérdida de su empleo.
  4. Grabaciones de llamadas con su abogado Diego Cadena.
  5. Visitas carcelarias a testigos clave.
  6. Presunta coordinación de versiones falsas para desvirtuar vínculos con las AUC.

“Víctima de un entrampamiento”

“He sido objeto de una conjura en la que confluyen el senador Cepeda, Monsalve y otros actores”, aseveró Uribe, negando cualquier gestión para que Gómez perdiera su puesto:
“Jamás he pedido que echen a alguien de una empresa; tengo 73 años y nunca he usado mi nombre para semejantes fines”.

Apoyo político en la sala

Entre los asistentes se encontraban la senadora Paloma Valencia, el representante Juan Espinal y el exministro Óscar Iván Zuluaga, quienes calificaron el proceso como “persecución política”.

Próximos pasos del proceso

  • Réplicas de la Procuraduría y la Fiscalía (8–9 de julio).
  • Deliberación de la juez; el sentido de fallo se anunciaría antes del 20 de julio.
  • De ser hallado culpable, el exmandatario enfrentaría pena de cárcel y pérdida de fuero; de absolverse, terminaría el proceso iniciado en 2012.

Contexto del caso

El expediente arrancó con una denuncia de Uribe contra Iván Cepeda por supuesta manipulación de exparamilitares. La Corte Suprema terminó archivando esa denuncia y, en cambio, abrió investigación contra el expresidente. Desde 2020 el caso pasó a la justicia ordinaria tras la renuncia de Uribe al Senado.

Lo que está en juego

  • Imagen política del líder del uribismo a un año de las elecciones regionales.
  • Precedente judicial sobre compra de testigos en procesos de alto perfil.
  • Tensión institucional entre rama judicial y sectores que denuncian “lawfare”.

El país aguarda el fallo que podría convertirse en la decisión judicial más trascendental de la última década. “Con todo respeto —concluyó Uribe— pido a usted, señora juez, que me absuelva”.

El Mandato
El Mandato
Noticias de Neiva, el Huila y el Mundo.

Suscríbase al Newsletter

Mantente actualizado con las ultimas noticias, ofertas, rifas y anuncios especiales.

- Publicidad -
- Publicidad -

LO MÁS VISTO

ÚLTIMOS COMENTARIOS