El excanciller colombiano Álvaro Leyva habría negociado en abril con asesores cercanos a la órbita de Donald Trump para articular un plan que forzara la salida del presidente Gustavo Petro y colocara en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez. Grabaciones y fuentes próximas al Capitolio —citadas por El País— señalan que Leyva buscó la intermediación de los congresistas republicanos Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Carlos A. Giménez.
Lo que revelan los audios
- “Hay que sacar a ese tipo”: en los registros, Leyva asegura poseer pruebas sobre una supuesta drogadicción de Petro y afirma que el mandatario “no podrá defenderse” si se activa la presión internacional.
- Acuerdo con “actores armados y no armados”: menciona contactos con el ELN, el Clan del Golfo y varios gremios empresariales para respaldar el relevo presidencial.
- Objetivo final: instalar a Francia Márquez en la Casa de Nariño bajo un “gran acuerdo nacional”.
El vector estadounidense
- Leyva y su hijo, Jorge Leyva, movilizaron su red de relaciones republicanas para pedir respaldo político y mediático.
- El excanciller aseguró haberse reunido con el influyente Díaz-Balart, al que definió como “la puerta al secretario de Estado”.
- La Casa Blanca de Biden —según fuentes citadas— ignoró la propuesta; no se abrió canal oficial alguno.
Reacción en la Presidencia
El contenido de las grabaciones llegó al servicio secreto colombiano y posteriormente a Petro, quien en un discurso acusó a Leyva de promover un “golpe de Estado encubierto”. Tras la filtración, el exministro viajó a Madrid alegando razones de seguridad. El presidente convocó a Francia Márquez para exigirle explicaciones sobre su presunta implicación; la vicepresidenta negó cualquier conspiración, pero se negó a desmentir públicamente a Leyva, profundizando la ruptura con Petro.
De aliado clave a supuesto conspirador
Leyva, conservador de 82 años, fue uno de los arquitectos de la estrategia de paz total y del restablecimiento de relaciones con Venezuela. Su caída comenzó en noviembre de 2024, cuando la Procuraduría lo inhabilitó por irregularidades en la licitación de pasaportes. Sentido excluido del Gobierno, comenzó a publicar cartas en X acusando a Petro de consumo de drogas y ausencias inexplicables en actos oficiales.
Aristas políticas
Actor | Posición actual |
---|---|
Álvaro Leyva | No ha respondido a las denuncias; permanece fuera del país. |
Gustavo Petro | Califica la maniobra de “complot”; evalúa acciones judiciales. |
Francia Márquez | Niega participación; relación con el presidente está fracturada. |
Partido Republicano (EE. UU.) | Sin pronunciamiento formal; fuentes congresuales descartan injerencia. |
Implicaciones jurídicas
- Conspiración: el Código Penal tipifica la instigación a alterar el orden constitucional.
- Intromisión extranjera: la solicitud de presión estadounidense podría activar investigación de la Comisión de Acusaciones.
- Difamación: Petro y su jefa de gabinete, Laura Sarabia, estudian demandar a Leyva por calumnia.
Lo que sigue
- Fiscalía y Corte Suprema revisarán la autenticidad y el contexto de los audios.
- Cancillería podría pedir explicaciones formales a EE. UU. sobre reuniones de su personal político con exfuncionarios colombianos.
- En el escenario político interno, la oposición se divide entre quienes exigen claridad y quienes tildan el caso de “cortina de humo”.
El episodio pone de relieve la creciente tensión dentro del Gobierno y expone las grietas entre Petro y figuras que fueron piezas clave de su proyecto. Mientras las investigaciones avanzan, el país permanece atento a las repercusiones institucionales de un presunto plan que, de confirmarse, marcaría un precedente inédito en la historia democrática colombiana.